viernes, 8 de octubre de 2010

Colectivo de autores narradores de experiencias pedagógicas: Materia: "Ciencia - Tecnología y Educación"

Colectivo de autores narradores de experiencias pedagógicas: Materia: "Ciencia - Tecnología y Educación": "ESCENARIO DE LA EDUCACION EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI RETOS Y COMPROMISOS PARA EL MAESTRO"
Prof. Blasco:
Luego de la lectura de este material, me deja como reflexión, la vital tarea, que tenemos los Docentes en la tarea diaria como educadores, de la responsabilidad que nos compte en esforzarnos para poner y tener todas las herramientas tecnológicas al alcance posible y logar con esto, que el proceso de aprendizaje tenga a los destinatarios, niños, jovenes y adultos con la necesidad de superarse y de adquirir los conocimientos necesarios para una sociedad equitativa y un futuro mejor

Colectivo de autores narradores de experiencias pedagógicas: Materia: "Ciencia - Tecnología y Educación"

Colectivo de autores narradores de experiencias pedagógicas: Materia: "Ciencia - Tecnología y Educación": "ESCENARIO DE LA EDUCACION EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI RETOS Y COMPROMISOS PARA EL MAESTRO Es urgente que el maestro adquiera elementos con..."

CREDITO DOCUMENTARIO

CREDITO DOCUMENTARIO
Mediante este instrumento, el banco emisor, actuando por cuenta y orden de su cliente, se compromete a pagar o hacer pagar, a un beneficiario (con sujeción a los términos y condiciones que se establezcan), una suma de dinero determinada.
Partes
Tramitación
1- El ordenante solicita la apertura de crédito en el banco emisor.
2- El banco emisor, si la aprueba, envía la carta de crédito (*) al banco notificador.
3- El banco notificador comunica al exportador la apertura del crédito.
 
4- El beneficiario embarca las mercancías hacia el país de destino.
 
5- El beneficiario entrega los documentos al banco pagador
 
6- El beneficiario recibe el cobro.

7- El banco pagador remite al emisor los documentos y se reembolsa el pago.
 
8- El emisor adeuda al ordenante y le entrega los documentos.
 
9- El ordenante retira la mercancía de la aduana con los documentos.
(*) Es una carta que la entidad financiera entrega al cliente, quien podrá presentarla en una entidad de otra plaza a fin de retirar, dentro de un tiempo determinado, cierta cantidad o cantidades de dinero sujetas al máximo que se indique.


Tipos de créditos documentarios
Revocable: puede ser modificado por el banco emisor o por el ordenante sin necesidad de avisar al beneficiario.
Irrevocable: el banco emisor pagará el crédito siempre que el beneficiario presente los documentos requeridos, no puede modificarse sin acuerdo entre el ordenante y el beneficiario.
Confirmado: el banco confirmador se compromete a pagar el crédito en caso de que el banco emisor no lo hiciera.
No confirmado: no existe un banco confirmador de la operación.
Pagaderos a la vista: el banco pagador efectúa el pago una vez que ha recibido los documentos del exportador y que ha comprobado que coinciden con los exigidos en el crédito.
Pagaderos a plazo fijo: el banco pagador pagará al exportador con posterioridad a la presentación por éste de los documentos: a) en un determinado vencimiento; b) a partir de la fecha de embarque de la mercancía; c) fecha de entrega de los documentos al banco intermediario; d) fecha de recepción de los documentos por el banco emisor.
Modalidades
Transferible: el beneficiario puede dar instrucciones a su banco para que el crédito pueda ser utilizado total o parcialmente por uno o más beneficiarios.
Rotativo: el crédito se renueva automáticamente en los mismos términos y condiciones tantas veces  como se especifique. Se utiliza cuando el suministro de la mercancía se realiza parcialmente, por lo que cada crédito está ajustado a cada uno de los distintos suministros, así podrán ser: a) acumulables, si el importe del crédito no consumido en un período se acumula al siguiente o b) no acumulables, si el importe no consumido queda anulado.
Con cláusula roja: faculta al exportador a recibir un anticipo total o parcial del crédito destinado a la compra de materiales y mercaderías que se establezcan (normalmente cobra cuando presenta la documentación de embarque).
Con cláusula verde: similar al anterior, pero el exportador debe justificar la posesión de la mercancía o que ésta se encuentra en fase de fabricación.
Back to Back: se establece cuando el banco abre un crédito respaldado por otro crédito más importante a favor del ordenante. Se utiliza cuando el exportador tiene que pedir otro crédito para importar la mercancía o materias primas que va a exportar.